Clases teórico – prácticas.
Realización de trabajos prácticos donde el alumno desarrolla los contenidos y los conceptos expuestos por el
docente. Dentro de las actividades prácticas se incluyen ejercicios de representación fotográfica y prácticas con
cámara en mano para el refuerzo de lo explicado en clase. Exposición de los trabajos y correcciones generales
para incentivar la memoria descriptiva y el hábito de fundamentación de los mismos.
Material didáctico
Exhibición de trabajos profesionales en formato digital e impreso.
Unidad 1
- Tiempos de exposición, velocidades de obturación (largas y cortas), cómo iluminar u oscurecer una foto
a partir de la velocidad, captar movimientos o congelarlos.
- Apertura de diafragma (diafragma abierto y cerrado), profundidad de campo, enfoque y desenfoque.
- ISO, sensibilidad de un archivo digital, diferencias entre ISO alta y baja, ventajas y desventajas, el ruido
en una imagen.
- Medición de luz
- Combinación entre tiempo de exposición, apertura de diafragma e ISO al momento de tomar una
fotografía.
Unidad 2
- Visión y composición
- Ley de los tercios, diagonales, puntos de fuga, peso y equilibrio de una imagen.
- Recorrido y formas de lectura de una fotografía (diferentes figuras que benefician o perjudican una
toma)
- Encuadres (picado, contrapicado, perspectivas)
Unidad 3
- Luces y sombras (brillos y contrastes entre altas luces, bajas, claros y oscuros), figura – fondo, escala de
grises y texturas.
Unidad 4
- Edición digital con Lightroom Mobile
- Balance de blancos, exposición, negros, brillo, contraste, estructura, intensidad y saturación.
- Curvas (Blancos, claros, sombras, oscuros)
- Edición de colores de forma individual (tono, saturación, luminancia)
- Enfoque y desenfoque, reducción de ruido y viñeta.
- Formato y exportación para una correcta visualización en las redes sociales
Unidad 5
- Retratos, técnicas de encuadre, planos, composición e iluminación.
- El modelo y la importancia de saber guiar al retratado.
- La importancia de la mirada y la expresión del rostro (mirar o no mirar la cámara).
- Despegue de la figura del fondo, enfoque y desenfoque.
- Retratos en blanco y negro.
- Retrato ambientado.
Unidad 6
- El ensayo fotográfico. Introducción y conceptos básicos.
- La elección del tema, metodología de trabajo.
- Hilo conductor, flujo, desarrollo y redacción.
- Color o blanco y negro?
- Edición digital con Lightroom Mobile.
Trabajos prácticos obligatorios
Unidad III: TP N° 1 – Luces y sombras, el alumno deberá jugar con luces y sombras respetando conceptos
básicos de encuadres y composición.
Unidad V: TP N° 2 – Retratos, el alumno realizará una serie de retratos aplicando técnicas adquiridas en clase
para ese tipo de fotografía. Retratos modificando la luz, retrato ambientado y un retrato libre.
Unidad VI: TP N° 3 – Ensayo fotográfico: el alumno seleccionará un tema de su interés para la realización de un
ensayo que estará compuesto por 10 fotografías. Cada imagen se apoyará en su respectivo epígrafe y la
secuencia de las mismas deberán responder a los conceptos incorporados durante la unidad. El trabajo formará
una secuencia de historias en la red social Instagram en donde el autor buscará contar al espectador un mensaje
a partir de la narración de una historia o un suceso.